Sobreponerse a la adversidad

Publicado: 01 de octubre de 2025, 15:06
  1. Salud Mental
Sobreponerse a la adversidad

A lo largo de la vida, todas las personas se enfrentan a retos: pérdidas, fracasos, cambios inesperados. La resiliencia es la capacidad de adaptarse y recuperarse después de esos golpes, saliendo incluso fortalecidos.

 

¿Qué es la resiliencia?

La resiliencia no es una cualidad innata que se tenga o no: es un conjunto de habilidades, actitudes y recursos internos que permiten sobreponerse al estrés y seguir adelante, a pesar de las dificultades.

No significa “ser fuerte todo el tiempo” ni “no sentir dolor”. Significa poder atravesar la adversidad y encontrar un sentido en ella.

 

Factores que fortalecen la resiliencia:

  • Red de apoyo social: vínculos que proporcionan seguridad y confianza.
  • Autoconfianza: creer en la propia capacidad para afrontar desafíos.
  • Flexibilidad cognitiva: poder ver una situación desde diferentes perspectivas.
  • Sentido de propósito: tener metas y valores claros que guíen las decisiones.
  • Regulación emocional: manejar el estrés sin dejarse arrastrar por él.
     

¿Cómo desarrollarla?

1.     Cultivar relaciones de apoyo. Buscar personas que escuchen, comprendan y acompañen en los momentos difíciles.

2.     Reinterpretar las experiencias. Enfocarse en lo que se puede aprender de cada situación, incluso si fue dolorosa.

3.     Practicar el autocuidado. Cuidar el cuerpo, la mente y las emociones para tener más recursos en épocas de estrés.

4.     Establecer objetivos realistas. Dividir los retos en pasos alcanzables ayuda a mantener la motivación.

5.     Aceptar el cambio como parte de la vida. La resiliencia implica adaptarse, no aferrarse rígidamente a lo que ya no es.

 

Resiliencia y psicología clínica:

En terapia, fomentar la resiliencia es clave para prevenir recaídas en ansiedad, depresión o estrés postraumático. Se trabaja mediante técnicas de reestructuración cognitiva, entrenamiento en habilidades y fortalecimiento de redes de apoyo.

La resiliencia no evita el dolor, pero nos recuerda que es posible reconstruirse. No se trata de volver a ser quien éramos antes de la adversidad, sino de transformarnos en alguien capaz de seguir adelante con más recursos y perspectiva.

Noticias relacionadas

¿TDAH o trauma? 22 oct

¿TDAH o trauma?

22/10/2025 Salud Mental
En consulta psicológica es cada vez más frecuente encontrar niños y adolescentes que llegan con un diagnóstico (o sospecha) de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Presentan dificultades para mantener la atención, moverse sin parar, impulsividad, frustración rápida, problemas
La realidad virtual se consolida como una terapia del futuro 22 oct

La realidad virtual se consolida como una terapia del futuro

22/10/2025 Salud Mental
¿Qué es la realidad virtual y cómo se usa en psicología? La realidad virtual (RV) es una tecnología que crea ambientes digitales en tres dimensiones, en los que el usuario se siente inmerso gracias a dispositivos como gafas o cascos especiales. En el ámbito de la psicología, esta tecnología
Comprender el TDAH a lo largo de la vida: claves científicas y estrategias psicológicas 15 oct

Comprender el TDAH a lo largo de la vida: claves científicas y estrategias psicológicas

15/10/2025 Salud Mental
Con esta nueva entrega, en el blog de Códex Psicología, abordaremos el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH: qué es, sus principales síntomas, la intervención recomendada y algunos consejos prácticos.  Si quieres saber más sobre este interesante tema, quédate a leer el
Maternidad y salud mental: mitos y realidades 5 oct

Maternidad y salud mental: mitos y realidades

05/10/2025 Salud Mental
La maternidad es una experiencia profundamente transformadora. Sin embargo, la imagen idealizada que la sociedad proyecta muchas veces no refleja la realidad que viven muchas mujeres. Hablar de salud mental en la maternidad es romper un tabú y abrir espacio para experiencias más auténticas y libres