El autocuidado la herramienta clave para nuestra salud mental

Publicado: 05 de octubre de 2025, 10:46
  1. Salud Mental
El autocuidado la herramienta clave para nuestra salud mental

Siempre hablamos de la importancia que tiene el autocuidado, pero muchas veces lo confundimos con ideas equivocadas. El hecho de cuidarse no significa que sea un acto egoísta, ni tampoco implica dedicar tiempo únicamente a placeres superficiales. La realidad es que el autocuidado es una realidad, una práctica necesaria para poder mantener el equilibrio emocional, prevenir el desgaste y favorecer una vida más plena. 

¿Pero que es el autocuidado realmente? 

El autocuidado realmente consiste en realizar acciones conscientes y regulares que promuevan nuestro bienestar físico, emocional y social. Es aprender a escucharnos, atendiendo nuestras necesidades básicas y dedicar el tiempo que tenemos disponible a aquello que nos ayuda a sentirnos mejor, en resumen; Tratarnos con el mismo cuidad y respeto con el que trataríamos a alguien a quien queremos. 

Es cierto que nos encontramos en una rutina que se encuentra marcada por el trabajo, las obligaciones, responsabilidades y las prisas que estas conllevan, dejando de lado muchas veces a nosotros y situándonos dentro de un segundo plano que nos lleva a descuidar de nuestro autocuidado, que puede llevar a que nos veamos perjudicados al llegar a derivarse en problemas como el estrés crónico, la ansiedad, el malestar emocional, los problemas de sueño y la fatiga o la falta de motivación. 

En cambio, si logramos integrar hábitos de autocuidado nos ayuda a regular mejor nuestras emociones, fortalecer nuestra autoestima y afrontar los retos de manera más saludable. 

¿Que ámbitos comprende el autocuidado? 

El autocuidado requiere realmente de una práctica amplia que incluye: 

  • Cuidado físico: Manteniendo rutinas de sueño, una alimentación equilibrada, ejercicio moderado y revisiones medicas.
  • Cuidado emocional: Por medio de la expresión de los sentimientos propios, poder pedir ayuda cuando la precisemos y realizar práctica de la gratitud.
  • Cuidado social: Tratando de rodearnos de personas que nos aporten apoyo y bienestar, poner limites sanos y dedicar tiempo a las relaciones que verdaderamente importan.
  • Cuidado mental: Es necesario llevar a cabo descansos programados de nuestra mente, podemos reservar espacios para ello, o llevar a cabo prácticas como Mindfulness, o incluso desarrollar hobbies que nos motiven. 

Realmente como podemos comprobar no podemos ser lo suficientemente reduccionistas como para dejarlo en los términos de “darnos un capricho”. 

¿Y yo como empiezo a auto cuidarme? 

En la vida la implantación de objetivos tiene que hacerse de una manera realista para poder llevarlos a éxito, no podemos plantearnos dar un giro de 180 grados de la noche a la mañana, pero algunas ideas que si podemos ir aplicando pueden ser, por ejemplo: 

  • Dedicar unos minutos al día a respirar de una manera consciente
  • Planificar tiempo libre en la semana para actividades que nos gusten.
  • Establecer rutinas de sueño regulares.
  • Aprender a decir “no “sin sentir culpa.
  • Reconocer nuestros logros, por pequeños que sean
  • Realizar algún tipo de deporte de manera constante en el tiempo 

Conclusión 

Tenemos que darnos cuenta, que el autocuidado no es un lujo, es una necesidad, y llevarlo a cabo nos permite mantener una buena salud mental y nos prepara para cuidar también de los demás desde un plano más sano y equilibrado, tenemos que tener claro que no es un acto egoísta, es ayudar a construir la mejor base para nuestra vida y también tener unas mejores relaciones con el resto de las personas. 

Si te encuentras en un momento de tu vida en el que quieras incorporar rutinas de autocuidado y necesites ayuda para hacerlo, en los Centros Psicológicos Codex disponemos de un equipo multidisciplinar donde podremos ayudarte en un entorno de calidad y con todos los medios disponibles para que sea un éxito.

 

Noticias relacionadas

¿TDAH o trauma? 22 oct

¿TDAH o trauma?

22/10/2025 Salud Mental
En consulta psicológica es cada vez más frecuente encontrar niños y adolescentes que llegan con un diagnóstico (o sospecha) de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Presentan dificultades para mantener la atención, moverse sin parar, impulsividad, frustración rápida, problemas
La realidad virtual se consolida como una terapia del futuro 22 oct

La realidad virtual se consolida como una terapia del futuro

22/10/2025 Salud Mental
¿Qué es la realidad virtual y cómo se usa en psicología? La realidad virtual (RV) es una tecnología que crea ambientes digitales en tres dimensiones, en los que el usuario se siente inmerso gracias a dispositivos como gafas o cascos especiales. En el ámbito de la psicología, esta tecnología
Comprender el TDAH a lo largo de la vida: claves científicas y estrategias psicológicas 15 oct

Comprender el TDAH a lo largo de la vida: claves científicas y estrategias psicológicas

15/10/2025 Salud Mental
Con esta nueva entrega, en el blog de Códex Psicología, abordaremos el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH: qué es, sus principales síntomas, la intervención recomendada y algunos consejos prácticos.  Si quieres saber más sobre este interesante tema, quédate a leer el
Maternidad y salud mental: mitos y realidades 5 oct

Maternidad y salud mental: mitos y realidades

05/10/2025 Salud Mental
La maternidad es una experiencia profundamente transformadora. Sin embargo, la imagen idealizada que la sociedad proyecta muchas veces no refleja la realidad que viven muchas mujeres. Hablar de salud mental en la maternidad es romper un tabú y abrir espacio para experiencias más auténticas y libres