Ejercicio moderado: un aliado contra la ansiedad y la depresio´n

Publicado: 26 de septiembre de 2025, 23:17
  1. Salud Mental
Ejercicio moderado: un aliado contra la ansiedad y la depresio´n

En los u´ltimos an~os, la ciencia ha confirmado algo que muchas personas ya intui´an: mover el cuerpo tambie´n mueve la mente. El ejercicio fi´sico no solo mejora la salud cardiovascular, la fuerza o la flexibilidad, sino que tambie´n es una herramienta poderosa para mejorar el estado de a´nimo, reducir el estre´s y ayudar en el manejo de la ansiedad y la depresio´n. Pero no hace falta ser un atleta de e´lite: el ejercicio moderado puede ser igual o ma´s beneficioso a largo plazo. 

¿Por que´ el ejercicio ayuda a la mente? 

Cuando practicamos actividad fi´sica, nuestro cuerpo libera una serie de sustancias qui´micas —como endorfinas, dopamina y serotonina— que actu´an como aute´nticos antidepresivos naturales. Estas sustancias generan una sensacio´n de bienestar, reducen la percepcio´n del dolor y mejoran el estado de a´nimo. 

Adema´s, el ejercicio contribuye a regular el suen~o, mejorar la circulacio´n y reducir la inflamacio´n, factores que esta´n estrechamente relacionados con la salud mental. Tambie´n activa a´reas del cerebro vinculadas a la motivacio´n y la regulacio´n emocional, lo que facilita la recuperacio´n psicolo´gica. 

Ansiedad: calma a trave´s del movimiento 

En el caso de la ansiedad, el ejercicio funciona como un “reseteo” del sistema nervioso. Al aumentar el ritmo cardi´aco y la respiracio´n de forma controlada, ensen~amos al cuerpo a manejar mejor las respuestas fisiolo´gicas del estre´s. Las actividades moderadas como caminar a paso ra´pido, montar en bicicleta o nadar ayudan a liberar tensiones y aportan una sensacio´n de control que reduce los si´ntomas ansiosos. 

Depresio´n: pequen~os pasos, grandes cambios 

En personas con depresio´n, el ejercicio moderado actu´a como un esti´mulo externo que rompe el ciclo de inactividad. El simple hecho de salir al aire libre, recibir luz natural y mover el cuerpo puede elevar el a´nimo y favorecer la interaccio´n social. A largo plazo, la constancia en la actividad fi´sica ayuda a prevenir recai´das y mejora la autoestima. 

 

¿Que´ significa ejercicio “moderado”? 

No se trata de entrenar hasta la extenuacio´n. El ejercicio moderado es aquel que 

aumenta la frecuencia cardi´aca y la respiracio´n, pero au´n permite mantener una conversacio´n. Ejemplos: 

  • Caminar a paso ra´pido durante 30 minutos.
  • Nadar de forma suave o moderada.
  • Montar en bicicleta en terreno llano.
  • Practicar yoga dina´mico o pilates.

La clave esta´ en la regularidad: 3 a 5 sesiones por semana pueden marcar una diferencia significativa. 

Consejos para empezar 

1.     Empieza poco a poco: si no esta´s acostumbrado, comienza con 10-15 minutos y aumenta progresivamente. 

2.     Busca algo que disfrutes: la mejor actividad es la que te resulta agradable. 

3.     Integra el ejercicio en tu rutina: evita que dependa u´nicamente de tu 

motivacio´n diaria. 

4.     Combina movimiento y naturaleza: entrenar al aire libre potencia los beneficios psicolo´gicos. 

Un complemento, no un sustituto 

Aunque el ejercicio moderado puede ser muy beneficioso, no sustituye un tratamiento psicolo´gico o me´dico cuando es necesario. Lo ideal es que forme parte de un plan integral de cuidado mental, junto con terapia, apoyo social y ha´bitos saludables. 

Conclusio´n 

El ejercicio moderado es mucho ma´s que una herramienta para mejorar la forma fi´sica: es un aliado silencioso que actu´a sobre nuestro cerebro, nuestras emociones y nuestro bienestar general. Un paseo diario, una clase de baile o una ruta en bicicleta pueden convertirse en un verdadero anti´doto contra la ansiedad y la depresio´n. Y lo mejor es que esta´ al alcance de cualquiera: solo necesitas dar el primer paso... literalmente.

Noticias relacionadas

 ¿Cómo gestionar la incertidumbre y la ansiedad anticipatoria? 24 sep

¿Cómo gestionar la incertidumbre y la ansiedad anticipatoria?

24/09/2025 Salud Mental
La incertidumbre forma parte de la vida: no podemos prever con exactitud qué ocurrirá mañana, cómo reaccionarán los demás o qué resultado tendrán nuestras decisiones. Sin embargo, para muchas personas, esa imposibilidad de controlar el futuro provoca ansiedad anticipatoria, un estado de
Emociones positivas: el lado olvidado de la psicología 26 sep

Emociones positivas: el lado olvidado de la psicología

Desde que la psicología comenzó su andadura como ciencia, se ha centrado en comprender y aliviar el malestar humano.  Durante décadas, la investigación priorizo´ el estudio de las emociones negativas, como la tristeza, la ansiedad, la ira o el miedo, debido a su impacto en la salud mental. Sin
¿Por qué es tan importante la inteligencia emocional? 24 sep

¿Por qué es tan importante la inteligencia emocional?

La inteligencia emocional no es solo una moda en psicología: es una habilidad clave para vivir mejor, gestionar las relaciones y afrontar los retos de la vida diaria. Desde que el psicólogo Daniel Goleman popularizó el concepto en los años 90, la investigación ha demostrado que las personas con