¿Cómo gestionar la incertidumbre y la ansiedad anticipatoria?

Publicado: 24 de septiembre de 2025, 16:52
  1. Salud Mental
 ¿Cómo gestionar la incertidumbre y la ansiedad anticipatoria?

La incertidumbre forma parte de la vida: no podemos prever con exactitud qué ocurrirá mañana, cómo reaccionarán los demás o qué resultado tendrán nuestras decisiones. Sin embargo, para muchas personas, esa imposibilidad de controlar el futuro provoca ansiedad anticipatoria, un estado de preocupación constante por lo que podría suceder.

¿Qué es la ansiedad anticipatoria?

La ansiedad anticipatoria es el malestar que sentimos al imaginar escenarios futuros amenazantes o problemáticos, incluso cuando no hay evidencia de que ocurran. No es tanto el presente lo que nos angustia, sino un futuro que construimos mentalmente.

Este patrón se alimenta de pensamientos como:

“¿Y si las cosas salen mal?”
“Seguro que algo va a ir peor de lo que espero.”
“No voy a poder manejarlo.”
Aunque estos pensamientos buscan prepararnos, suelen generar más estrés que soluciones.

¿Por qué nos cuesta tolerar la incertidumbre?

Nuestro cerebro está diseñado para buscar seguridad y predecibilidad: conocer lo que va a pasar nos da sensación de control. Cuando esa certeza falta, la mente intenta rellenar los vacíos con hipótesis… y, a menudo, con las más negativas.

Además, factores como experiencias pasadas difíciles, un estilo de pensamiento ansioso o una baja confianza en las propias capacidades pueden amplificar el miedo a lo desconocido.

Estrategias para gestionarlo:

Identificar pensamientos anticipatorios
Anotar qué escenarios temes y con qué probabilidad real crees que ocurrirán. Muchas veces, la realidad es menos amenazante de lo que imagina la mente.
Diferenciar controlable de incontrolable
Enfocarte en lo que puedes hacer hoy y aceptar lo que escapa a tu control reduce la sensación de impotencia.
Entrenar la tolerancia a la incertidumbre
Exponerte de forma gradual a pequeñas situaciones inciertas para desarrollar resiliencia emocional.
Practicar técnicas de regulación emocional
Mindfulness, respiración profunda o relajación muscular ayudan a reducir la activación fisiológica.
Redirigir la atención al presente
La ansiedad vive en el futuro; el antídoto es traer la atención al aquí y ahora.
 

Gestionar la incertidumbre no significa dejar de sentir ansiedad, sino aprender a convivir con ella sin que domine nuestras decisiones. Con práctica, podemos transformarla en una aliada para crecer y adaptarnos.

 

Noticias relacionadas

Ejercicio moderado: un aliado contra la ansiedad y la depresio´n 26 sep

Ejercicio moderado: un aliado contra la ansiedad y la depresio´n

26/09/2025 Salud Mental
En los u´ltimos an~os, la ciencia ha confirmado algo que muchas personas ya intui´an: mover el cuerpo tambie´n mueve la mente. El ejercicio fi´sico no solo mejora la salud cardiovascular, la fuerza o la flexibilidad, sino que tambie´n es una herramienta poderosa para mejorar el estado de a´nimo,
Emociones positivas: el lado olvidado de la psicología 26 sep

Emociones positivas: el lado olvidado de la psicología

Desde que la psicología comenzó su andadura como ciencia, se ha centrado en comprender y aliviar el malestar humano.  Durante décadas, la investigación priorizo´ el estudio de las emociones negativas, como la tristeza, la ansiedad, la ira o el miedo, debido a su impacto en la salud mental. Sin
¿Por qué es tan importante la inteligencia emocional? 24 sep

¿Por qué es tan importante la inteligencia emocional?

La inteligencia emocional no es solo una moda en psicología: es una habilidad clave para vivir mejor, gestionar las relaciones y afrontar los retos de la vida diaria. Desde que el psicólogo Daniel Goleman popularizó el concepto en los años 90, la investigación ha demostrado que las personas con